Cursos de Fotografía de Naturaleza

Integra la biología de las especies tras tu lente

Muchas veces se nos plantea como mejorar nuestra técnica fotográfica, o sobre el equipo más adecuado.  Menos veces, nos paramos a pensar sobre la biológía y el comportamiento de los animales, tras nuestra lente.

Ciertamente la vida de los animales es una fuente inagotable de historias y acontecimientos, a veces previsibles, otras absolutamente sorprendentes e impredecibles.

En la fotografía de fauna silvestre, bien sabido es que hay que tener una gran paciencia y una buena tolerancia a la frustración.  Claro está, que los animales no van a hacer lo que tú quieras, ni les puedes decir cómo posar.

Por esto mismo, si queremos mejorar nuestros resultados, y convertirlos en imágenes genuinas e inéditas, es fundamental que aprendamos sobre la biología y el comportamiento de los animales.

Por ejemplo, hemos salido al campo, recorriendo la ribera de un río, con cobertura arbórea de fresnos y chopos. Estamos al final de la primavera, principios de verano. Nuestro objetivo, es la fotografía de aves forestales en plena cría. Es decir, nos gustaría captar a los adultos terminando de acomodar sus nidos, o ya en plena cría, entrando y saliendo de los nidos, en el trajín de la ceba.

Antes de nuestra ruta fotográfica ornitológica, ya hemos reflexionado sobre que especies nos podremos encontrar en este ecosistema. También sabemos donde hemos de dirigir nuestra mirada y afinar nuestra escucha para detectar la presencia de algunas especies. Parece que es posible un encuentro con el picapinos, ya que estas aves gustan mucho de los troncos de chopos para nidificar, taladrando y trabajando esta madera, mediante su bien conocida acción percutora.

Además, conocemos más detalles acerca del picapinos, como la orientación de sus nidos, el diámetro aproximado característico de entrada a sus nidos, el sonido peculiar de su acción taladradora, los tipos de troncos donde extraen larvas, sus ramas descansaderos de vigilancia a los nidos. Enfin, podríamos seguir, sin duda hay mucho que contar.

Por consiguiente, nuestro enfoque está en mejorar nuestra técnica fotográfica más allá de lo puramente estético. Para ello, hemos de integrar el conocimiento de los espacios naturales con la biología y el comportamiento de las especies de fauna silvestre que los habitan. Igualmente, hemos de elegir el equipo fotográfico idóneo junto con la técnica más adecuada para nuestras aventuras fotográficas.

De aquí surge la magia de la fotografía de naturaleza…

Desde Wildtracani nuestra opinión es integrar conceptos sobre biología y etología de las especies en los cursos de fotografía de naturaleza. De esta forma, no solo mejoran nuestras fotos, también ampliamos nuestros conococimientos sobre la consservación.

Elena Gil de Sola – Wildtracani 

EVENTOS ANTERIORES

Las bondades de las plantas medicinales
curso práctico de fotografía de naturaleza
Actividad en la naturaleza para niños
taller de comederos de aves
Taller de ornitología en el campo
wildtracani agencia de ecoturismo adherida a la Carta Europea de Turismo Sostenible
Translate »
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?