Sobre Luis M. Cuaresma,
Luis M. Cuaresma viene desarrollando, desde hace muchos, años una doble actividad artística, relacionadas ambas con la naturaleza: La pintura y la fotografía.
Desde los años 80/90, en que realizó sus primera exposiciones en Madrid, ha dedicado el tiempo libre a practicar la observación, el dibujo y la pintura de la Naturaleza, y la fotografía de fauna.
Su actividad pictórica se ha centrado en la realización de cuadros dirigidos principalmente a ser expuestos y vendidos en Galerías de Arte. Ha realizado más de 50 exposiciones, tanto colectivas como individuales y su obra se encuentra muy repartida formando parte de colecciones privadas y públicas, tanto españolas como extrajeras.
Su técnica preferida es la acuarela, aunque también realiza trabajos utilizando la técnica del óleo, a base capas transparentes, lo que le permite representar al animal más integrado en su medio ambiente y con mayor protagonismo de las luces, las sombras, y las texturas en el trabajo final.
Su tarea como ilustrador es muy amplia abarcando desde libros de texto (temas de naturaleza exclusivamente) hasta las revistas especializadas (Trofeo, Quercus, Natura, etc.).
Ha colaborado con ADENA, con ADENEX, y con otras asociaciones conservacionistas, realizando ilustraciones para campañas de protección de la Naturaleza: carpetas, portafolios, calendarios, pegatinas, etc.
Su actividad editorial se ha centrado en libros dedicados a la vida animal como:
- «Monfragüe, sierra brava». Libro dedicado al entorno y a la fauna del Parque Natural por excelencia de Extremadura.
- «Nubes y bosques», sobre la naturaleza en Asturias, de Álvaro Silva y Mora, y Alfredo Noval. Confederación Española de Cajas de Ahorro, 1983.
- «Más allá de las nieves», sobre la Naturaleza en Granada. Álvaro Silva y Mora, y Tico Medina. Confederación Española de Cajas de Ahorro, 1984.
- «Las rapaces ibéricas». Fernando Hiraldo y José Luis González Grande. 1987.
- «Cetrería. La caza con aves de presa». Andrés López Sánchez. Al Andalus Ediciones, 1997.
- «Un duende de nombre gavilán». Diego Pareja Obregón de los Reyes. Ediciones Cairel. 1997.
- “La enciclopedia Naturaleza salvaje”, de Borja Cardelús, para el que ha realizado cerca de 100 dibujos.
- “Cetrería y Arte”, de Juan Antonio Izquierdo, 2020.
Su faceta de fotógrafo se fue desarrollando, de forma natural, al relacionarse con otros naturalistas dedicados principalmente a la fotografía con los que compartió excursiones y salidas al campo. En 1982 conoció a José Luis González Grande y a José Luis Rodríguez. De dicha relación nació la publicación del libro “Monfragüe, sierra brava” con fotos de ambos fotógrafos y láminas suyas.
La fotografía, que comenzó siendo una actividad instrumental que le permitía recopilar material y documentos, para realizar luego sus cuadros, se convirtió pronto en una forma de disfrutar del campo.
A principios de 2002 descubrió la técnica del “digiscoping”. Con su telescopio Leica Apo Televid 77, que utilizaba para realizar sus observaciones y tomar apuntes de campo, adquirió una cámara digital compacta, la adaptó al mismo, y comenzó a practicar la disciplina con éxito.
Utilizando ya equipos tradicionales, ha realizado viajes para fotografiar la fauna de Kenia, Florida, Escocia, Delta del Danubio, Costa Rica, Guatemala, Polonia, Noruega, Ecuador, Brasil y Hokkaido (Japón).
El uso de herramientas informáticas como el Photoshop, Lightroom, Topaz y otros programas de tratamiento de imágenes, para la digitalización e incorporación a su página web de las imágenes de sus cuadros y dibujos, también le resultó de mucha ayuda a la hora de preparar y presentar en distintos medios las fotos obtenidas en el campo.
El haber impartido diversos cursos de Dibujo y Pintura de la Naturaleza en colaboración con instituciones públicas (Ayuntamientos, Diputaciones, etc.) y privadas (Colegios, Asociaciones Culturales, etc.), le ha proporcionado la experiencia necesaria para transmitir con fluidez sus conocimientos sobre ambas disciplinas a otras personas.
Sus apuntes de campo, cuadros y fotografías, pueden contemplarse en Internet en su perfiles de:
Instagram https://www.instagram.com/luismcuaresma/,
Facebook https://www.facebook.com/luismanuel.cuaresmagallardo
Blogs https://luismcuaresma.blogspot.com/
https://cuaresmapinturanaturaleza.blogspot.com/
Madrid, abril 2025